Ruta Cibersegura: Citas en línea, amor digital: ¿estás compartiendo más de lo que imaginas?

5
Erika Cardoso Ocampo Foto de
01 de agosto 2025
  • Freepik

En la era digital, las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta común para conocer nuevas personas. Sin embargo, su uso implica riesgos para la privacidad y seguridad de los usuarios. 

Las aplicaciones nos invitan a compartir detalles sobre nosotros, desde fotografías, preferencias y pasatiempos. El perfil que se crea puede ser accedido por un público amplio. 

Al registrarnos en aplicaciones de citas, a menudo proporcionamos información personal sin estar seguros de la seguridad del sitio o de su reputación

La información “viaja rápido” puede difundirse en diferentes redes sociales si no tenemos control, incluso puede ser usada por empresas para perfilar nuestro usuario, mostrando anuncios o contenido personalizado.

A mí, ¡eso nunca me va a pasar!... ¿estás seguro?...algunos ejemplos:

En 2015, la aplicación de citas Ashley Madison, dirigida a personas casadas que buscan relaciones extramatrimoniales, sufrió una filtración masiva de datos. Un grupo de hackers conocido como "The Impact Team" publicó información personal de más de 30 millones de usuarios, incluyendo nombres reales, direcciones, registros de transacciones con tarjetas de crédito y preferencias sexuales. 

La filtración tuvo consecuencias devastadoras para muchos usuarios. Además, se descubrió que Ashley Madison había prometido eliminar permanentemente los datos de los usuarios que pagaran por este servicio, pero en realidad, los datos permanecían almacenados en sus servidores.

En julio de 2025 (sí, hace apenas unos días), Tea, dirigida exclusivamente a mujeres, sufrió una filtración de datos sensibles. Aproximadamente 13,000 selfies y 59,000 imágenes adicionales de publicaciones y mensajes enviados por usuarias fueron expuestos públicamente en foros. Aunque no se trató de un hackeo en el sentido tradicional, la filtración ocurrió debido a una base de datos mal protegida por los desarrolladores.

Estos incidentes resaltan la importancia de proteger la información personal al utilizar aplicaciones de citas. Aunque esta aplicación fue diseñada para ofrecer un espacio seguro para que las mujeres compartieran experiencias sobre sus ligues masculinos, la falta de medidas de seguridad adecuadas expuso a las usuarias a riesgos mayores.

Al utilizar aplicaciones de citas, es común compartir información personal como tu ubicación, intereses y fotos. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar en las implicaciones de compartir ciertos detalles? La información que consideras inofensiva podría ser utilizada de maneras que no imaginas.

Tres tips principales:

1.- Revisa los permisos de las aplicaciones. Antes de instalar una aplicación de citas (y cualquiera), es fundamental revisar los permisos que solicita.

2.- Utiliza contraseñas fuertes y la autenticación en dos pasos. Combina letras, números y símbolos, y evita usar información personal fácilmente accesible. Cámbialos regularmente.

3.- Sé cauteloso al compartir información personal. Piensa conscientemente que vas a compartir. Revisa que elementos se incluyen, por ejemplo, en las fotografías que compartes, muchas ocasiones se incluyen datos sensibles de ellas, sin darnos cuenta (ej. direcciones) o imágenes de otras personas.

La ciberseguridad es un campo en constante evolución. Mantente informado, considera que tu también eres parte de ella.

Recuerda que tu privacidad es valiosa y merece ser cuidada.

Fuentes:

Federal Trade Commission. (14 de diciembre de 2016). Operators of AshleyMadison.com settle FTC, state charges resulting from 2015 data breach that exposed 36 million users’ profile information [Comunicado de prensa]. Federal Trade Commission. https://www.ftc.gov/newsevents/news/pressreleases/2016/12/operatorsashleymadisoncomsettleftcstatechargesresulting2015databreachexposed36million

Ortutay, B. (25 de julio de 2025). Tea, an app for women to safely talk about men they date, has been breached, user IDs exposed. The Associated Press.https://apnews.com/article/5433d5929bdfeb73f495d4775580a55f




El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • citas
  • plataforma de citas
  • mujeres
  • digital
  • amor
Foto de
Escrito por Erika Cardoso Ocampo

Es consultora especializada en privacidad y protección de datos. Ha trabajado con diversas organizaciones en México y en el extranjero, ayudando a implementar estrategias de cumplimiento regulatorio y gestión ética de la información personal. 

“Acompáñame en este recorrido donde compartiremos herramientas, análisis y perspectivas sobre cómo construir un entorno digital seguro, ético y en constante evolución”. 


No existen comentarios.
¡Sé el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido