A pesar de las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días, algunas atípicas que han provocado inundaciones en toda la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina consideró que por el momento no se requiere la construcción de obras para la salida de agua de lluvia y de drenaje, sino usar esa agua pluvial para infiltrarla en el subsuelo
Este año, dijo, arrancó el programa de Acupuntura Hídrica, con 100 puntos en la Ciudad de México, para obtener agua de lluvia que se infiltre. “Los mantos acuíferos deben cada día hidratarse más. Lo hacen en el Bosque de Agua, pero ahora vamos a detectar donde hay concentraciones de agua o encharcamientos para hacer pozos de absorción”, señaló.
El domingo pasado se presentó una lluvia atípica que superó a todas las que se habían registrado y que rompió récord por la cantidad de agua pluvial. Según, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, para el próximo jueves y viernes podrían registrarse acumulados de 50 a 70 milímetros, similares a la jornada a las registradas el pasado fin de semana.
José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, explicó que aunque las lluvias recientes no representaron el mayor volumen de agua registrado en la temporada, sí superaron récords en cuanto a intensidad y distribución en el territorio.
Señaló que la concurrencia de lluvia alcanzó un máximo histórico al superar el nivel del registro anterior, que era de 53 milímetros. “Esto rebasa el diseño de cualquier infraestructura y, si se suma la acumulación de basura, las afectaciones se agravan”, detalló.
El funcionario recordó que agosto es, estadísticamente, el mes con más lluvia del año, seguido por septiembre, aunque advirtió que también se han registrado precipitaciones extraordinarias fuera de temporada, como la de octubre de 2023 en Xochimilco, con 82 milímetros, y la de junio pasado, que afectó sobre todo a Iztapalapa.
Sabías que:
*La lluvia del pasado domingo alcanzó los 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo. Desde 1952, no se había registrado una precipitación tan alta en esa zona, siendo hasta entonces la más intensa de 67 mm.
*La otra zona con fuertes afectaciones fue Venustiano Carranza, particularmente el área del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En 20 minutos hubo una concentración de 57 milímetros.
*Alerta amarilla se activa cuando la precipitación es de entre 15 y 29 mm; la naranja, entre 30 y 49 mm; y la roja, entre 50 y 70 mm, finalmente la púrpura se activa cuando se supera los 70 mm.
* En la alcaldía Venustiano Carranza, se desbordó del Gran Canal en la Colonia Progresista, donde 12 calles tuvieron afectaciones.
* Las lluvias recientes no representaron el mayor volumen de agua registrado en la temporada, pero superaron récords en cuanto a intensidad y distribución en el territorio.
¿Qué está haciendo la autoridad local para enfrentar las intensas lluvias?
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que su administración realiza diversas acciones y programas para reducir los riesgos de inundaciones, entre los que destacan 100 puntos de infiltración de agua pluvial al subsuelo; rehabilitación de plantas de bombeo; mayor captación de agua de lluvia en viviendas; adquisición de nuevos equipos hidroneumáticos que ya funcionan con el Plan Tlaloque Reforzado, así como el programa de rescate de mil hectáreas de barrancas.
Además, dijo, el Gobierno de México realiza una obra en el Puente de la Concordia para evitar inundaciones en el oriente capitalino.
En el caso del rescate de barrancas, Brugada comentó que están en un proceso de limpieza para convertir algunas en vasos reguladores de agua y otras pueden servir para infiltrar agua al subsuelo.
En el caso del Puente de la Concordia, aunque se aceleren los trabajos de drenaje en Zaragoza no están a tiempo, pues una gran obra. Una vez lista, dijo, nos ayudará a evitar que se inunde Zaragoza, que tenga afectaciones el Metro, que no se inunden Los Reyes y habrá otra obra en la Paz, por parte de Conagua.
Confió que para el Mundial de Futbol estas obras ya estarán casi concluidas y espera que a mediano plazo no haya tantos problemas. “Todos los encharcamientos han bajado en máximo dos o tres horas, cuando mucho, y ya regresa a la normalidad la Ciudad de México”, señaló.
Sin embargo, dijo que su gobierno se mantiene atento para enfrentar esta temporada de intensas lluvias.
¡Sé el primero en comentar!